Address (Dirección): Identificador único que representa la ubicación de criptomonedas en la cadena de bloques.
Airdrop: Distribución gratuita de tokens a holders de ciertas criptomonedas.
Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin.
ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica): Hardware diseñado específicamente para la minería de criptomonedas.
ATH (Máximo Histórico): El precio más alto alcanzado por un activo.
Atomic Swap: Intercambio de criptomonedas entre dos partes sin necesidad de un intermediario.
Atomicity: Propiedad de una transacción que garantiza que todas las operaciones se completen con éxito o ninguna se realice.
Bear Market (Mercado Bajista): Período de declive en los precios de los activos.
BIP (Propuesta de Mejora de Bitcoin): Documento técnico que propone mejoras en el protocolo de Bitcoin.
Bitcoin: La primera y más conocida criptomoneda, creada por Satoshi Nakamoto en 2009.
Blockchain: Cadena de bloques, una base de datos distribuida y descentralizada que registra transacciones de manera segura y transparente.
Bull Market (Mercado Alcista): Período de aumento en los precios de los activos.
Burn: Destrucción intencional de criptomonedas para reducir la oferta total.
DAO (Organización Autónoma Descentralizada): Entidad organizativa que opera sin una autoridad central y toma decisiones a través de votos de los participantes.
DAO Attack: Ataque que explota vulnerabilidades en una Organización Autónoma Descentralizada.
DApp (Aplicación Descentralizada): Aplicación que se ejecuta en una red descentralizada, generalmente en blockchain.
DAG (Grafo Acíclico Dirigido): Estructura de datos utilizada en algunas criptomonedas para mejorar la escalabilidad.
DeFi (Finanzas Descentralizadas): Servicios financieros construidos sobre blockchain que eliminan intermediarios.
Double Spending (Doble Gasto): Intento de gastar las mismas criptomonedas dos veces.
Escrow: Servicio que retiene activos hasta que se cumplan ciertas condiciones.
Ethereum: Plataforma blockchain que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Exchange: Plataforma donde se pueden comprar y vender criptomonedas.
Fiat: Dinero emitido por un gobierno, como el dólar o el euro, que no tiene respaldo en ningún activo físico.
FOMO (Miedo a Perderse): Emoción que lleva a los inversores a comprar activos por temor a perder una oportunidad.
Fork: División en la cadena de bloques que crea dos versiones diferentes, generalmente debido a desacuerdos en la comunidad.
Fork Delta: Tipo de exchange descentralizado que utiliza contratos inteligentes.
FUD (Dudas, Incertidumbres y Miedos): Información negativa o rumores que afectan el sentimiento del mercado.
Gas: Tarifa pagada por los usuarios para realizar transacciones o ejecutar contratos inteligentes en una red blockchain.
Gas Limit: Cantidad máxima de gas que un usuario está dispuesto a pagar por una transacción.
Gas Price: Tarifa pagada por unidad de gas para realizar una transacción.
Gas Refund: Devolución de tarifas de gas en ciertas condiciones, como cuando una transacción falla.
Gas Token: Token que representa el derecho de gastar una cantidad específica de gas en una red blockchain.
Genesis Block: Primer bloque en una cadena de bloques.
Halving: Reducción a la mitad de la recompensa de los mineros en la red, que ocurre regularmente en algunas criptomonedas como Bitcoin.
Hard Cap: Máxima cantidad de fondos que un proyecto de ICO está dispuesto a recaudar.
Hard Fork: Tipo de bifurcación que no es compatible con versiones anteriores y requiere una actualización obligatoria del software.
Hash: Resultado de aplicar una función criptográfica a datos, utilizado para garantizar la integridad de la información en blockchain.
Hash Function: Función matemática que convierte datos en una cadena de caracteres alfanuméricos de longitud fija.
Hash Rate: Tasa de hashing, medida de la potencia de procesamiento de una red blockchain.
ICO (Oferta Inicial de Monedas): Método de financiamiento en el que nuevas criptomonedas se venden al público para recaudar fondos.
ICO Whitelist: Lista de personas autorizadas para participar en una oferta inicial de monedas.
Immutable (Inmutable): Característica de la cadena de bloques que impide la modificación de datos una vez registrados.
KYC (Conoce a tu Cliente): Proceso de verificación de la identidad de los usuarios en servicios financieros.
Liquidez: Facilidad con la que un activo puede comprarse o venderse en el mercado.
Lightning Network: Capa de escalabilidad para Bitcoin que permite transacciones rápidas y de bajo costo fuera de la cadena principal.
Mainnet: Versión completamente funcional de una red blockchain.
Masternode: Nodo que cumple funciones adicionales, como la realización de transacciones instantáneas o la participación en la gobernanza de la red.
MemPool: Memoria temporal donde se almacenan las transacciones antes de ser incluidas en un bloque.
Mining: Proceso mediante el cual se validan las transacciones y se agregan nuevos bloques a la cadena de bloques.
Mining Pool: Grupo de mineros que combinan su poder de procesamiento para aumentar las posibilidades de encontrar un bloque.
Mooning: Término coloquial que describe un rápido aumento en el precio de un activo.
Multisig (Firma Múltiple): Sistema que requiere múltiples firmas para autorizar una transacción.
NFT (Token No Fungible): Token único e indivisible que representa la propiedad de un activo digital.
Node: Punto de conexión en una red blockchain que participa en la validación y propagación de transacciones.
Node Runner: Persona que opera un nodo en una red blockchain.
Node Wallet: Wallet que funciona como nodo completo, descargando y validando toda la cadena de bloques.
Nonce: Número utilizado en el proceso de minería para encontrar un bloque válido.
Oráculo: Fuente externa que proporciona datos a un contrato inteligente.
P2P (Peer-to-Peer): Red descentralizada donde los participantes interactúan directamente entre sí sin intermediarios.
Pump: Aumento rápido y pronunciado en el precio de un activo.
Pump and Dump: Estrategia fraudulenta donde se infla artificialmente el precio de un activo para luego venderlo rápidamente.
Privacy Coin (Criptomoneda Privada): Criptomoneda diseñada para proteger la privacidad y anonimato de las transacciones.
Proof of Stake (Prueba de Participación): Algoritmo de consenso donde los participantes bloquean fondos como garantía para validar transacciones.
Proof of Work (Prueba de Trabajo): Algoritmo de consenso donde los participantes deben demostrar que han realizado un trabajo computacional para validar transacciones.
Pump and Dump: Estrategia fraudulenta donde se infla artificialmente el precio de un activo para luego venderlo rápidamente.
Ransomware: Software malicioso que cifra datos y exige un rescate en criptomonedas para su liberación.
Recovery Phrase (Frase de Recuperación): Serie de palabras que permiten recuperar una wallet en caso de pérdida de claves.
Rekt: Término que significa pérdida significativa en el valor de un activo.
Reorg (Reorganización): Cambio retroactivo en la cadena de bloques debido a la aceptación de una cadena más larga.
SHA-256: Algoritmo de hash utilizado en la minería de Bitcoin.
Scalability (Escalabilidad): Capacidad de una red blockchain para manejar un mayor número de transacciones.
Scalability (Escalabilidad): Capacidad de una red blockchain para manejar un mayor número de transacciones.
Satoshi: La unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC.
Sharding: Técnica de escalabilidad que divide la cadena de bloques en fragmentos más pequeños.
Sidechain: Cadena de bloques adicional que opera en paralelo con la cadena principal.
Smart Contract: Contrato autoejecutable y programable que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
Smart Property (Propiedad Inteligente): Activos físicos representados en la cadena de bloques mediante contratos inteligentes.
Soft Cap: Mínima cantidad de fondos que un proyecto de ICO necesita recaudar para considerarse exitoso.
Soft Fork: Tipo de bifurcación compatible con versiones anteriores, no requiere una actualización obligatoria.
Staking: Participación de criptomonedas para respaldar la seguridad y operación de una red blockchain, a cambio de recompensas.
Token: Unidad digital que representa un activo o utilidad específica en una red blockchain.
Token Swap: Intercambio de tokens de una blockchain por tokens de otra.
Token Swap: Intercambio de tokens entre dos blockchains diferentes.
Tokenomics: Estructura económica y características de emisión de un token.
UASF (Usuario Activado Soft Fork): Implementación de una actualización de software que requiere la aceptación de los usuarios.
Vanity Address: Dirección personalizada creada con un patrón específico.
Whale: Individuo o entidad que posee una gran cantidad de criptomonedas.
Whitepaper: Documento técnico que describe un proyecto blockchain, sus objetivos y su funcionamiento.
XRP: Criptomoneda asociada a la red Ripple utilizada para transferencias de dinero internacionales.
Yield Farming: Estrategia que busca obtener rendimientos a través de la participación en diversos protocolos DeFi.
Zero Confirmation Transaction: Transacción que aún no ha sido incluida en un bloque pero es aceptada por la red.
Zero-Knowledge Proof (Prueba de Conocimiento Cero): Método que permite demostrar la veracidad de una declaración sin revelar la información subyacente.
Zombie Coin: Criptomoneda sin desarrollo activo o comunidad.