Emprendedor digital

Artículo
  1. Home
  2. »
  3. Emprendimiento
  4. »
  5. Emprender en Alemania como Freelance o autonomo

Emprender en Alemania como Freelance o autonomo

Como registrarse como freiberuflicher en alemania

En este articulo vamos a ver todos los detalles sobre como emprender en Alemania, ya sea como Freelance. Desde cosas a tener en cuenta antes de comenzar como Freelance hasta tips y consejos para no abandonar después de tus primeros meses pasando por supuesto por toda la burocracia y temas legales que debes saber. Sin mas dilación, comencemos.

Cosas a tener en cuenta antes de registrarte como freelance

Antes de siquiera pensar en comenzar a trabajar por cuenta propia, como se dice aqui, Freiberuflicher (aunque hay quien diferencia entre Freelance y Freiberuflicher) debes tener en cuenta una serie de cosas para ahorrarte tanto dolores de cabeza como para comenzar y mantenerte sin caer en la bancarrota.

Lo primero que debes hacer es hacerte ciertas preguntas, nadie mejor que tu sabe cual es tu situación, cualidades y recursos para comenzar como Freelance

Esto debe ser parte de tu plan de negocios, debes tener un producto o servicio bien estudiado para tener una calidad mínima que cubra una necesidad

Relacionado con la pregunta anterior, debes analizar si existen personas que necesiten tu producto. Lo ideal es que tu producto o servicio cubra una necesidad y que ese mercado ya estudiado tenga una cantidad necesaria para 

Construir tu negocio no será gratis, aunque en esta guía intentare que sea lo mas fácil y económico para ti. Aun así, hay unos gastos mínimos que debes tener cubiertos para que tu emprendimiento no caiga y te puedas mantener, sobre todo si no tienes un trabajo secundario, algo que veremos mas abajo

De nuevo relacionado con la pregunta anterior, emprender como freelance o trabajador autónomo conlleva a que tus ingresos no serán fijos como los de un salario cuando trabajas por cuenta ajena. Tus ingresos dependerán de tu facturación y esta no siempre será estable ni creciente. Por lo tanto es buena idea tener un fondo económico de soporte para esos altibajos

Una primera pregunta podría ser si tienes los conocimientos y experiencia necesarios, pero esto que se debería obviar, también se puede comenzar a trabajar con diferentes niveles de experiencia y conocimientos sobre tu emprendimiento. Además, debes tener conocimientos básicos de como funciona la burocracia y legalidad tanto genérica para negocios como para el de tu sector. Aquí veremos algunas cosas relacionadas

Otra de las preguntas que conecta con otras anteriores. Deberás autogestionarte, no solo económicamente, si no en burocracia, sobre todo si no vas a contratar a contables y gestores. Obviamente también deberás gestionar y administrar tu trabajo para que funcione correctamente

Aquí podemos diferenciar a quien trabaja en casa, digital u online de los que tendrán o necesitaran un local para su negocio. Esto conllevara mas gastos y burocracia. Por otra parte esta el tiempo, lo mas importante, si te dedicaras íntegramente a tu negocio desde el principio, deberás administrar tus horas de trabajo para no perder tu día y ajustar incluso tu facturación a tu tiempo. Algo a tener en cuenta también aquí es si por el contrario, lo compaginaras con un trabajo además de tu emprendimiento, también lo veremos mas abajo

Esta pregunta debería ir antes. Debes pensar como trabajar en tu negocio, en casa, online, en un local, con productos, servicios, stock, sin stock... aquí hay un largo etc, pero creo que se entiende, esto bien podría entrar dentro de tu plan de negocios

Seguro que hay muchas otras preguntas que hacerse, pero pueden servirte para comenzar a hacer tu lista de preguntas para asegurarte de que estas listo para emprender en Alemania

Checklist de cosas que debes saber antes de emprender en Alemania

Vamos a ver una serie de cosas que debes saber o tener para poder emprender con buen pie en Alemania:

Seguro que me dejo alguna atras, iremos actualizando este articulo, tambien a medida que cambien las cosas e Alemania

Consejos para emprender en Alemania

Hasta ahora hemos visto algunas ideas que pueden ser genéricas y aplicarse a una gran cantidad de países. Pero Alemania tiene sus partes especiales. Por eso aquí creo que viene la parte mas importante de este post, basada por supuesto en mi experiencia y toda la información que he ido estudiando para mi propio emprendimiento.

IVA: Impuestos sobre los productos

Una de las ventajas que tiene Alemania respecto a otros paises como España en el aspecto fiscal son los «tramos» de impuestos que existen, muy enfocados a los pequeños y recien emprendedores creo.

Para los pequeños emprendedores que no facturan por encima de 22.000 esta disponible la opcion de no facturar IVA o impuestos sobre los productos.

Ojo, esto puede ser una espada de doble filo. Porque si bien, te ayuda a tener precios mas atractivos para tus clientes, también puede ser una gran ventaja aplicar el IVA. Esto se debe a que si bien, puedes evitar pagarlos, de igual modo, no podras deducirlos de tus compras como freelance.

Esto quiere decir que si compras un telefono, ordenador, local, incluso coche y otros gastos que bien pueden ser en parte gastos personales, a la hora de hacer la declaracion de la renta, no podras ponerlos como gastos como freelance, por lo que no te devolverán el mismo IVA, este puede llegar a ser el 21% no lo olvides, que en el caso de un teléfono de 1000€ te devolverían 210€.

Por lo tanto, es algo a tener muy en cuenta y en lo que recapacitar. Igualmente, esto es decisión de cada uno analizando su situacion y emprendimiento.

Impuestos sobre la persona fisica

De igual modo que sucede con el IVA, como personas, tenemos que pagar unos impuestos. lo que aquí se llama el Einkommensteuer, si haces la declaración de la renta lo sabrás.

Bien, aquí los recientes emprendedores también cuentan con una pequeñísima ventaja, aunque ciertamente no aplicable a todos dada su limitación.

Se trata de que si tus ingresos no superan los 11.000€ anuales, quedas exento de pagar cualquier tipo de impuesto. Por lo tanto, esto es muy pero que muy ideal para jovenes emprendedores que aun viven en el hogar familiar y pueden permitirse que su único ingreso sea el de su emprendimiento.

De lo contrario y con un claro ejemplo lo vamos a ver, esto se anula por completo nada mas empezar.

Una persona necesariamente necesita unos ingresos mínimos para subsistir en Alemania, para que te hagas una idea un salario de 1800 € suponen 21600€ anuales, con lo cual, hemos superado con creces la cifra (siempre hablando con cifras redondeadas)

El seguro obligatorio

Como ya deberías saber si vives en Alemania o planeas venir, aquí estas obligado a tener un seguro de salud. Cuando trabajas, es la empresa la que se encarga de pagar este seguro obviamente, pero si emprendes, por supuesto, tu deberás hacerte cargo de pagar este seguro y créeme, no es barato.

Seguramente sea uno de los gastos recurrentes mas altos que tengas como trabajador autónomo o por cuenta propia.

Pero… aquí también podemos encontrar un pequeño respiro, aunque deberemos esforzarnos dependiendo de la situación.

Como hemos visto antes, cuando trabajas para una empresa, esta es la que se encarga de pagar tus impuestos, entre ello tu seguro obligatorio, bien, esto se mantiene si emprendes.

Con esto quiero decir que si emprendes mientras a la vez, trabajas para una empresa, esta se encargara de pagar tu seguro (a partir de tu salario bruto) y tu no deberás pagarlo por tu cuenta, lo cual puede suponer un gran alivio.

Es por esto, que recomiendo en un gran porcentaje de casos, que si se emprende, se comience siempre en paralelo a un trabajo principal

Freelance como trabajo paralelo

Ya hemos mencionado antes una razón de peso para emprender en paralelo a tu trabajo principal, aquí vamos a ampliar esta información porque ni todo es blanco, ni todo es negro.

Efectivamente, que tu trabajo principal pague tu seguro te va a suponer un gran alivio en tus gastos, pero hay que tener mucho cuidado con esto, hay que tener unas nociones mínimas del tema legal entorno al emprendimiento.

Esto te lo digo porque podrás pensar, trabajo en un minijob unas horas y que se pague el seguro y dedico mi mayor tiempo a emprender, pero esto no es tan fácil ni ciertamente posible.

El gran hermano acecha (hacienda o Finanzamt) y si ve que los ingresos de tu emprendimiento llegan a ser un porcentaje elevado o mayoría de tus ingresos, te podrá obligar a que tu como trabajador autónomo pagues tu seguro y no la empresa, pudiendo recibir una gran multa por ello entendiéndose casi como estafa.

Por lo tanto, tener un equilibrio entre tu trabajo principal y emprendimiento, siempre buscando el mayor ingreso desde la empresa, al menos hasta que factures lo suficiente como para hacer frente a pagos grandes como los del seguro obligatorio.

Contabilidad: facturas, impuestos, registros...

No olvides que hay que llevar un control contable de tu emprendimiento. Eso si, siempre y cuando estés obligado a declarar impuestos como hemos visto antes.

Si te registraste como pequeño emprendedor, no solo te ahorraras todo el papeleo de los impuestos, además también podrías ahorrar un buen pellizco en el gasto de la gestión de contabilidad.

Digo esto, porque si no te desenvuelves bien con la contabilidad, obviamente deberás contratar un contable o Steuerberater y como antes, créeme, tampoco son baratos.

Como buena sección de consejos para emprendedores, aquí te doy otro poco de aire para respirar, aunque eso si, no viable para todos.

Si tu emprendimiento se trata como freelance, sobre todo ofreciendo tus servicios online o digitales, en los que no conlleve locales de negocio, productos de venta compra, es decir, algo mas sencillo de llevar desde el punto de vista burocrático, puedes optar por la opción de autogestionar tu contabilidad, eso si, muy importante, formándote un poco antes para ello.

Esto es posible gracias a diversos softwares y plataformas de contabilidad que te facilitan los tramites burocráticos y legales. Con ellos automatizaras y agilizaras procesos incluso a veces conectándose con la oficina de impuestos para hacerlo mas fácil.

Lo que si debes tener en cuenta es que no todos tienen todas las funciones necesarias, ni asesoramiento y por supuestos tienen un coste, aunque obviamente muy inferior al de un contable, pero para muchos casos son mas que suficiente.

Aqui abajo te dejare una lista de los mejores y mas conocidos softwares y plataformas para este cometido.

Burocracia

Las mejores plataformas y software de contabilidad para emprendedores

Antes de darte una pequeña comparativa con información sobre las mejores plataformas y software para la contabilidad de los emprendedores, deberías saber que es lo que debe hacer o que funciones debe tener para que no te falte nada o no debas pagar otras herramientas extra, además y en ocasiones muy importante, que tengan asesoramiento o soporte.

Te dejare una lista extensa, aunque aqui veremos en profundidad solo algunos mas interesantes:

  • GetMyInvoices
  • FastBill
  • Zoho Books
  • FreshBooks
  • Payhawk
  • Pleo
    Nexi Checkout
  • Zervant
  • sevdesk
  • orgaMAX Buchhaltung
  • WISO MeinBüro Desktop
  • Sage 50 Connected
  • simplybook.me
  • WISO MeinBüro
  • Rechnungen
  • Lexoffice
  • FastBill
  • weclapp

 

Dejo una tabla tambien con los detalles principales de algunas de las herramientas conocidas. Si quieres una información más extendida sobre herramientas para emprendedores comparte este post en tus redes sociales y etiquetame

 123456
CriterioSEVDESK
(Grado 1.2)
LexOffice
(Grado 1.3)
WISO MeinBüro
(nota 1.7)
orgMAX
(Grado 1.9)
Papierkram
(nota 2.0)
Accountable
(Grado 2.1)
 
 
 
 
 
 
 
 
Tarifa probadaContabilidadXLFacturas MContabilidad MPaquete SPor
Nota prueba en vivo1,11,21,41,61,71,7
Adecuado para personas que reservan por su cuenta     Autónomo sin asalariados
Funciones
Factura 100%
      
Interfaz ELSTER100 %100 % 100 %100 %85 %
Certificación GOBD    restringidorestringido
Funcionalidad94 %92 %77 %76 %76 %66 %
Tarifas de nivel de entrada      
Plan
probado de precio por mes
19,90 €29,90 €36,00 €16,00  €9,90 €22,50 €
Veredicto del editorMejor paquete generaltop con muchos recibosSoftware ofimático sólidoSoftware ofimático sólidotop para autónomos asalariadospara la contabilidad y las declaraciones de impuestos
Descuento inicialHasta 12 meses gratis6 meses gratis50% de descuento durante 12 meses6 meses gratis  
Pruébalo ahoraHerramienta >>Herramienta >>Herramienta >>Herramienta >>Herramienta >>Herramient

Proceso de registro como freelance

El proceso de registro se hace a través de la plataforma online ELSTER.DE, al menos en mi caso, no es posible hacerlo de forma presencial, pero creo que en otras ciudades si es posible.

Este formulario es extenso y puede llegar a ser complejo, sobre todo para los extranjeros que aun no dominan el idioma.

La plataforma no solo sirve para freelance, si no para registrar tu negocio, sea cual sea su tipo y tamaño, además también para hacer la declaración por lo que debemos ir al formulario correcto y por supuesto rellenarlo de forma correcta.

Como una guía se haría demasiado extensa y ya llevamos un buen articulo con muchos consejos y guías, he creado un ebook con la guía completa paso a paso para rellenar correctamente el formulario. 

Además, así podrás tenerlo sin tener que acceder a la web para consultarlo.

Déjame tu email aquí abajo para que puedas descargarlo

Hasta aqui esta guia de como registrarte como freiberuflicher/freelance o trabajador autonomo o por cuenta propia. Ahora paciencia y a esperar tu numero de impuestos (steuernummer) para poder comenzar a facturar (debes añadirlo en tus facturas entre otros lugares).

Recuerda que puede tardar en llegar y si hay algún error en tu formulario de registro deberás corregirlo y se podrá alargar el plazo.

Preguntas frecuentes

Los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE generalmente necesitan una visa de trabajo por cuenta propia o un permiso de residencia para emprender en Alemania​

 
 

En Alemania, los freelancers suelen realizar actividades creativas o intelectuales, mientras que los empresarios son dueños de negocios más comerciales. Las obligaciones fiscales y de registro son diferentes para cada categoría​

 

Los requisitos suelen incluir un plan de negocios viable, evidencia de financiación suficiente, y en algunos casos, prueba de que tu negocio será beneficioso para la economía local​

 

El proceso incluye registrar la empresa en la oficina de registro comercial (Gewerbeamt), obtener un número de identificación fiscal en el Finanzamt, y posiblemente registrarte en la cámara de comercio local​

 

El costo puede variar según la estructura legal elegida, pero las tarifas incluyen el registro de la empresa, los honorarios notariales, y posibles costos de consultoría legal​(

 

Los emprendedores deben pagar el impuesto sobre la renta, el IVA (si no optan por el régimen de Kleinunternehmer), y en algunos casos el impuesto sobre actividades económicas (Gewerbesteuer)​(

 

Sí, el seguro de salud es obligatorio. Puedes optar por uno público o privado según tu situación personal y la de tu familia​

 

Las formas más comunes son la Einzelunternehmen (empresa individual), GmbH (sociedad de responsabilidad limitada), y UG (empresa de responsabilidad limitada más simple). Cada una tiene diferentes requisitos de capital y responsabilidades legales​

Sí, es posible, especialmente a través de servicios virtuales o empresas que te asisten en la creación de un negocio en Alemania. Sin embargo, es recomendable tener asesoría legal y fiscal​

 
Autor
Default young man 3d avatar standing up looking front at the c 1 1
Francisco J. Morales
Mis platafromas
Stripe Logo scaled

Stripe

Logo Sevdesk 1

Sevdesk

woocommerce original wordmark icon 2048x1385 15hrw44b

Woocommerce

paypal 3384015 1280 4

PayPal