Emprendedor digital

Artículo

DGI: Dividend Growth Investing

Dos personas y una grafica en medio creciendo

En el siempre cambiante mundo de la inversión, una estrategia que ha ganado una atención significativa y popularidad entre los inversores es la Inversión en Crecimiento de Dividendos, a menudo denominada DGI. 

Este enfoque se centra en la acumulación a largo plazo de riqueza a través de una cartera cuidadosamente seleccionada de acciones que pagan dividendos. 

En este artículo, profundizaremos en las complejidades de DGI, sus beneficios y cómo puedes comenzar tu camino hacia la prosperidad financiera.

La Inversión en Crecimiento de Dividendos gira en torno al concepto de invertir en acciones que pagan dividendos y que tienen un historial de aumentar sus dividendos de manera regular. Estas acciones suelen encontrarse en empresas bien establecidas con sólidos estados financieros.
«Por cierto, Los dividendos son pagos periódicos que las empresas hacen a sus accionistas como una parte de sus ganancias».

DGI se diferencia de otras estrategias de inversión, como la inversión en valor o el trading diario, por su enfoque principal. Mientras que la inversión en valor busca encontrar acciones infravaloradas y el trading diario implica comprar y vender a corto plazo, DGI se centra en el potencial a largo plazo de los ingresos por dividendos.

Si lo comparamos con DCA, también lo podemos diferenciar en que esta consiste en simplemente aportaciones periódicas, mientras que el DGI se centra en invertir en las acciones que dan dividendos

Los dividendos proporcionan una fuente constante de ingresos, lo que puede ser especialmente beneficioso durante las caídas del mercado. A diferencia de depender únicamente del aumento del precio de las acciones, los dividendos ofrecen estabilidad y regularidad. Esto puede combatir las devaluaciones de tu cartera

Bola de nueve bajando por dinero

La magia de los dividendos radica en su capacidad para capitalizarse con el tiempo. Al reinvertir tus ingresos por dividendos, tu inversión crece de manera exponencial, lo que lleva a una acumulación de riqueza substancial a largo plazo.

Al seleccionar acciones para DGI, los inversores consideran factores como el historial de aumentos de dividendos de una empresa, su ratio de distribución de beneficios,  la estabilidad de su flujo de efectivo. Por supuesto, elige «Acc» antes que «Dist»

Estos son los diminutivos usados para Acumulativas y Distributivas.

Las acciones con dividendos acumulativas reinvierten estos en tu posición en la empresa que hayas seleccionado, algo muy interesante de cara a generar «efecto bola de nieve», similar al interés compuesto. Mientras la distributiva te entrega a ti las ganancias por dividendos que haya generado tu posición en las acciones dividenderas, esto debe ser revisado para saber que tipo de conviene más, pero un punto negativo de esta ultima (al menos en España) es que al ser  un beneficio, tributa.

Camino con hacia la cima con dinero alrededor y gran bola de dinero en la cima

¿Listo para embarcarte en tu viaje de DGI? Describiremos los pasos para comenzar, desde establecer objetivos hasta seleccionar tus primeras acciones que pagan dividendos.

  1. Establece tus objetivos financieros: Antes de empezar, define tus metas financieras a largo plazo. ¿Estás buscando ingresos pasivos por dividendos, crecimiento de capital o una combinación de ambos? Comprender tus objetivos te ayudará a tomar decisiones más informadas.

  2. Educación financiera: Familiarízate con los conceptos básicos de inversión en acciones y dividendos. Lee libros, blogs, y toma cursos en línea sobre DGI para comprender mejor la estrategia y sus principios fundamentales.

  3. Evalúa tu situación financiera: Determina cuánto capital estás dispuesto y puedes invertir en DGI. Es importante que tengas un presupuesto y un fondo de emergencia antes de invertir.

  4. Selecciona una plataforma de inversión: Abre una cuenta de corretaje en una plataforma de inversión de tu elección. Asegúrate de que la plataforma ofrezca acceso a acciones y que tenga herramientas para realizar un seguimiento de tus inversiones y recibir dividendos.

  5. Investiga y selecciona empresas: Investiga empresas que tengan un historial de dividendos crecientes. Busca compañías con fundamentos sólidos, flujos de efectivo saludables y perspectivas de crecimiento sostenible. Puedes utilizar screener de dividendos en línea para filtrar y encontrar estas empresas.

  6. Diversifica tu cartera: No coloques todo tu capital en una sola acción. Diversificar tu cartera es esencial para reducir el riesgo. Invierte en empresas de diferentes sectores e industrias.

  7. Inversiones regulares: Establece un plan de inversión regular en el que aportes fondos a tu cartera de DGI de manera consistente. Puedes hacerlo mensualmente, trimestralmente o según tu preferencia.

  8. Reinversión de dividendos: Considera reinvertir los dividendos que recibas para comprar más acciones de las mismas empresas o de otras que ofrezcan oportunidades atractivas. Esto acelerará el crecimiento de tu cartera con el tiempo.

  9. Monitoreo constante: Mantén un seguimiento constante de las empresas en tu cartera. Revisa los informes trimestrales y anuales para asegurarte de que las empresas mantengan su capacidad para pagar y aumentar los dividendos.

  10. Ajusta tu estrategia: A medida que evoluciona tu situación financiera y tus objetivos, ajusta tu estrategia de inversión en DGI según sea necesario. Puedes agregar nuevas acciones o vender aquellas que ya no cumplan con tus criterios.

  11. Mantén la paciencia a largo plazo: La estrategia de DGI se basa en el tiempo y la acumulación de dividendos a lo largo de los años. Mantén un horizonte de inversión a largo plazo y no te dejes influenciar por la volatilidad a corto plazo del mercado.

La diversificación es un principio clave de DGI. Al distribuir las inversiones en diferentes sectores e industrias, reduces el riesgo asociado con el rendimiento de una sola empresa o sector.

Poner huevos en diferentes cestas ilustrando diversificar dinero

Una cartera DGI bien equilibrada incluye acciones de diversos sectores, asegurando que tus inversiones permanezcan resilientes frente a las fluctuaciones económicas.

DGI no es un esquema para enriquecerse rápidamente. Requiere una perspectiva paciente, ya que los verdaderos beneficios de la capitalización se hacen evidentes a lo largo de los años, si no décadas.

Es posible que se requieran ajustes a medida que cambian las condiciones económicas y algunas empresas ya no cumplan con tus criterios de DGI. La adaptabilidad es crucial.

Descubre las herramientas y recursos disponibles para ayudarte a navegar de manera más efectiva en el mundo de DGI y tomar decisiones de inversión informadas.

  1. Plataformas de corretaje: Necesitarás una cuenta de corretaje para comprar acciones que paguen dividendos. Algunas plataformas populares incluyen eToro, Interactive Brokers, TD Ameritrade, Charles Schwab, y muchas otras. Investiga y elige una plataforma que se adapte a tus necesidades y preferencias.

  2. Screeners de dividendos: Utiliza herramientas de screener de dividendos en sitios web financieros como Yahoo Finanzas, Google Finanzas o Morningstar para buscar acciones que cumplan con tus criterios de inversión en dividendos. Puedes filtrar acciones por rendimiento de dividendos, historial de dividendos, relación precio-ganancias y otros indicadores relevantes.

  3. Calendarios de dividendos: Estos calendarios te ayudan a realizar un seguimiento de las fechas de pago de dividendos de diferentes empresas. Puedes encontrar esta información en sitios web financieros como Nasdaq o Dividend.com.

  4. Análisis fundamental: Realiza un análisis fundamental de las empresas en las que estás interesado. Examina los estados financieros, el historial de dividendos, la salud financiera de la empresa y otros factores para evaluar si la empresa es una inversión sólida a largo plazo.

  5. Aplicaciones móviles: Muchos corredores y empresas financieras ofrecen aplicaciones móviles que te permiten monitorear tus inversiones en tiempo real, recibir alertas sobre dividendos y realizar operaciones desde tu teléfono o tablet.

  6. Herramientas de análisis técnico: Si estás interesado en el análisis técnico, puedes utilizar herramientas de gráficos y análisis técnico para evaluar tendencias y patrones de precios en las acciones que estás considerando.

  7. Educación financiera: Invertir en dividendos requiere conocimiento y educación. Puedes aprovechar recursos como libros, cursos en línea, blogs financieros y foros de inversión para aprender más sobre esta estrategia y mejorar tus habilidades como inversor en dividendos.

  8. Asesoramiento profesional: Consultar con un asesor financiero o profesional de inversiones puede ser una decisión sabia, especialmente si eres nuevo en la inversión en dividendos. Un asesor puede ayudarte a diseñar una estrategia de inversión adecuada a tus objetivos y circunstancias financieras.

Hombre de impuestos robando dinero

Comprender el tratamiento fiscal de los dividendos es esencial para maximizar tus rendimientos de DGI. Diferentes países tienen reglas fiscales diversas con respecto a los ingresos por dividendos.

Los inversores a menudo emplean estrategias como tipos de cuentas fiscales eficientes para minimizar sus obligaciones fiscales mientras persiguen DGI. 

Como comentábamos antes puedes elegir «Acc» para no pasar por hacienda cada beneficio por separado y hacerlo solo cuando te salgas de la posición en dividendos, lo cual te beneficiara con menos impuestos a pagar

Aprende sobre las estrategias y tácticas que los inversores de DGI utilizan para proteger sus inversiones contra desafíos imprevistos.

  1. Diversificación de la cartera: Uno de los principios fundamentales de la inversión en dividendos es la diversificación. Los inversores de DGI tienden a mantener una cartera diversificada de acciones de diferentes sectores e industrias para reducir el riesgo de pérdida en caso de problemas en un sector en particular.

  2. Selección de empresas sólidas: Los inversores de DGI investigan y seleccionan cuidadosamente empresas que tienen un historial sólido de pago de dividendos crecientes. Buscan empresas con balances sólidos, flujos de efectivo saludables y perspectivas de crecimiento sostenible.

  3. Evaluación constante: Mantienen un seguimiento constante de las empresas en su cartera, revisando los informes trimestrales y anuales para asegurarse de que las empresas mantengan su capacidad para pagar y aumentar los dividendos.

  4. Enfoque en el crecimiento de dividendos: La estrategia de DGI se centra en el crecimiento de los dividendos a lo largo del tiempo. Los inversores buscan empresas que tengan un historial de aumentos regulares en los pagos de dividendos, ya que esto puede ayudar a proteger el poder adquisitivo de sus ingresos por dividendos frente a la inflación.

  5. Reinversión de dividendos: Muchos inversores de DGI reinvierten los dividendos que reciben para comprar más acciones de las mismas empresas o de otras que ofrezcan oportunidades atractivas. Esto ayuda a acelerar el crecimiento de la cartera con el tiempo.

  6. Ahorro y acumulación constante: Los inversores de DGI suelen mantener una disciplina de ahorro constante, destinando una parte de sus ingresos a la inversión en dividendos de manera regular. Esto les permite acumular un patrimonio en el mercado de valores con el tiempo.

  7. Evaluación de riesgos: Evalúan y gestionan cuidadosamente los riesgos, incluyendo la volatilidad del mercado y las condiciones económicas globales. Algunos pueden utilizar estrategias de cobertura o mantener una reserva de efectivo en momentos de incertidumbre.

  8. Horizonte de inversión a largo plazo: Los inversores de DGI generalmente tienen un horizonte de inversión a largo plazo y están dispuestos a mantener sus inversiones durante años o incluso décadas. Esto les permite beneficiarse de la acumulación de dividendos a lo largo del tiempo.

  9. Actualización de la estrategia: Revisan y ajustan su estrategia de inversión en función de los cambios en sus objetivos financieros, las condiciones del mercado y los cambios en su cartera.

Autor
Retrato de FJ con fondo negro
Francisco J. Morales
Mis plataformas
Logo en blanco de traderepublic

Trade Republic

Logo de revolut en blanco

Revolut

Logo de paypal en blanco y negro

PayPal

Comparte este articulo
Comparte este articulo