Es muy útil para gente que quiera navegar de forma totalmente anónima tender un equipo con una máquina virtual con la IP de un proxy offshore oculta en otra IP de un VPN offshore, con una dirección MAC falsa, con navegador anti-detect, con Whonix, con Tails, Kali Linux…
Así es difícil que os rastreen, además de estar muy seguros con todos los pasos, las empresas offshore no colaboran con ninguna institución europea
Es obvio que usar Windows o Mac no es lo mas seguro y privado del mundo y llegados aquí, mas obvio es el sistema operativo que deberías usar si quieres la máxima privacidad y seguridad.
Si no es tu opción, siempre puedes comenzar tu privacidad desde una maquina virtual, pero si añades a esto Linux, la eficacias es mucho mayor…
Lo primero es usar una máquina virtual cuando quieras hacer algo anónimo, recomiendo Tails, Whonix o Qubes como sistemas full anónimos, aunque cualquier sistema operativo Linux también te puede servir, porque rastrean menos que Windows y son más seguros ante hackeos, virus o brechas de seguridad.
Una máquina virtual sirve muy bien para aislar tu ordenador de la máquina virtual, tener dos entornos, como si fuera un ordenador totalmente diferente
Lo segundo es usar un proxy recomiendo usar uno de pago o uno offshore, pero puede ser gratuito y lo vamos a combinar con un VPN, a fin de cuentas, lo que hace un proxy es cambiar nuestra dirección IP y redirigir el tráfico a otro servidor.
Vamos a ocultar nuestra IP real con la del proxy y posteriormente la IP de ese proxy con un VPN.
Conectado al proxy nos tenemos que conectar a un VPN (un VPN es una conexión segura y cifrada entre tu ordenador e Internet a través de un servidor de VPN de por medio, así tu IP queda ocultada por la del servidor VPN)
Lo mejor es usar VPN de pago u Offshore, que no colaboran con las legislaciones de los países de la unión europea es lo más seguro, pero son más caros. Si no puedes, pues usa VPNs de pago como torguard.net, Anonime.me, Ipredator.se, PerfectPrivacy… Los comerciales: TunnelBear, ProtonVPN, NordVPN, hide.me…
Si queremos alojar una página web, o simplemente archivos es mejor que lo hagamos en un VPS offshore que es un servidor virtual privado, como si fuese un hosting, pero completamente anónimo aquí te dejo mi favorito que se puede pagar con cryptos, y una lista con los top VPS offshore:
Tu único destino para verdaderos servicios de alojamiento offshore, impulsado por un equipo ético de profesionales
Codigo de descuento – BX85L7E6XA28
Para mejorar mucho nuestra seguridad os recomiendo instalaros un MAC CHANGER, es una herramienta que nos cambia la dirección MAC que es una dirección que está en la tarjeta de red de cada dispositivo y la pone el fabricante, es única y bastante problemática, ya que con la MAC te pueden identificar
Os recomiendo ir cambiando la dirección MAC cada vez que hagas algo
Es ilegal cambiar la MAC, pero ni la policía ni tu fabricante se van a dar cuenta. Apuntaros vuestra MAC original por si tenéis problemas de red en un futuro para arreglarlos. (que no tiene porque)
Descargar Technitium MAC Address Changer
También recomiendo usar navegadores antidetect, tienen fingerprint protection y te borran las cookies, whipean información personal, tienen API blocker, ocultan tu MAC y tu información de red, entre otras muchas funciones… Aquí os dejo los mejores:
Aqui no hay mejor opción, ya hemos mencionado esta empresa antes y es que es una de las mejores a la hora de ofrecer privacidad y seguridad, en este caso, también tiene servicio de email y muy bueno.
Se trata de nuevo de Proton, con su servicio de Proton Mail, incluso puedes vincular tus emails a este para no perder la llegada de correos pasándolos por el filtro de privacidad de este gran servicio de email
Podria repetir hasta la saciedad Proton, pero curiosamente, aqui tambien tenemos otras alternativas, aunque la preferida siga siendo esta, podemos tener en cuenta las siguientes:
Otra alternativa suiza con todo lo que eso significa. En este caso tiene una característica interesante que no disponen las demás y es una plan de por vida.
Esta opción es la más diferente de todas pues no es una nube donde otro te almacena las cosas, es una nube donde lo haces tú mismo.
Y como extra, porque no gusta tanto al estar en estados unidos…
No solo es un servicio de correo, también permite el almacenamiento de archivos y documentos. Es la alternativa más reciente y que más está dando que hablar por su interés por la descentralización (web3) tanto para nube como email y resto de servicios.
Si quieres llegar a tener una seguridad máxima, puedes encriptar tu teléfono Android que tenga root para encriptarlo hay que usar las siguientes herramientas:
Por último para ser 100% anónimos recomiendo:
Cambiar el nombre de usuario del equipo, nombre del host, nombre del dominio DNS, nombre del dominio DHCP por si alguna vez los hemos configurado para no dejar ningún dato personal.
En el navegador borrar cookies persistentes de los componentes de flash, bloquear el JavaScript de las páginas webs y ya en un extremo que sospechamos que nos espían bloquear todas las cookies y el JavaScript de todas las páginas así cuando nos metamos en una página no van a poder rastrearnos porque tenemos bloqueados las cookies, pero no vamos a podemos acceder a muchas de ellas.
Así evitamos que una web pueda sacarnos la IP…
GrapheneOS se queda con la base de Android
Se pueden descargar y usarApps. Aunque Play Store no está por defecto, deberías instalar una tienda alternativa como F-Droid o una .apk directamente.
Apps como «Google Maps» no funcionan pues requiere de los servicios de Google para funcionar.
¿Y si necesito los servicios de Google pero quiero un teléfono con privacidad»
Sin problema, GrapheneOS permite la creación de múltiples usuarios, cada uno con sus servicios y aplicaciones.
El enfoque en la seguridad de GrapheneOS es fuerte:
Verificación de arranque, gestión de permisos profunda, desactivación hasta de micrófono y cámara…
Tambien hay otras alternativas por si tu telefono no es compatible como Calyx os, /e/ o Lyneage os
Si no quieres complicarte la vida, sin perder la privacidad y seguridad (eso si no de forma tan contundente) Puedes hacerlo simplemente con los siguientes pasos:
Con esto no serás el más anónimo, pero si mas que el 90% del mundo, más que nada contaras con mas privacidad y seguridad en internet
Es una forma de identificarte y por tanto a tus activos y su uso. Evitar asociar tu identidad con tus activos es primordial. Vamos a ver como puedes comprar activos sin que se asocien contigo:
Una plataforma muy conocida, puedes comprar sin KYC (Te pide correo y contraseña pero no tiene que ser el tuyo personal). Es de las plataformas P2P más reputadas.
Plataforma descentralizada, se accede mediante su app usando la red de TOR. En su perfil encontrarás un link que explica como funciona de una forma muy sencilla.
Sí, por pocos es sabido, pero telegram tiene un BOT oficial mediante el que puedes hacer compras de Bitcoin de forma sencilla, aunque existen pocas ofertas. (Del número de teléfono necesario hablamos luego) Wallet
Es una red de intercambio P2P al que se accede mediante un BOT de telegram que te permitirá comprar BTC sin KYC pagando con BTC en Lighting Network.
Permite la compra-venta de BTC o XMR. Se requiere usuario y contraseña sin necesidad de correo.
permite hacer compras físicas en distintos países mediante su cajero, solo te pedirá tu número de teléfono hasta 1000€. Si cerca de tí no hay uno, puedes buscar tu ATM más cercano desde aquí.
Te permitirá comprar mediante la red de TOR. Quizás su interfaz de primeras no es tan amigable como otras pero realmente no tiene gran misterio.
Si es tu primera vez probando el sistema P2P te recomendaría comenzar por HodlHodl por su sencillez, reputación y gran comunidad.
Una vez hemos comprado sin KYC, hemos cambiado entre redes a la que deseamos, vamos a elegir en esa misma red el token que deseemos(Por si anteriormente no lo encontramos en el bridge) Ej:tenemos ETH y queremos USDC en la red de ETH ¿Que opciones hay?
Además de los anteriores DEX existen otros protocolos de interés donde continuar con tus finanzas:
Gracias a la crypto que elijas comprarás una tarjeta regalo la cual podrás canjear en dicha tienda, amazon, lol, nike, primark etc…
Si utilizas crypto sin KYC esta tarjeta regalo no te identificará, cuando quieras comprar algún producto en el punto de recogida no pondrás tu casa sino un punto de recogida genérico o en la propia tienda.
Esto último no siempre está en todas las tiendas, tendrás que buscar la forma más óptima. En el peor de los casos, todo esto te servirá para comprar más rápido, directamente gracias a tus activos y sin fiat. ¿Pero donde compro estas tarjetas?
Compraremos las tarjetas gracias a Bitrefill y Cryptorefills
que nos permitirá realizar dichas compras. Es un sistema muy sencillo de utilizar.
Te registras (si quieres), seleccionas donde quieres comprar y envías la cantidad que te pidan en BTC o el token y la red que especifiques. Una vez se realice el envío, tendrás el código de tu tarjeta de regalo.
Es tan sencillo como parece. Tranquilo si envias por ejemplo BTC y tarda un poco, recuerda que tienen que minarse los bloques. Te recomiendo entrar en sus plataformas y echarles un vistazo, son sencillas de usar.
Podeis apoyarme usando mi referido y cuando gastéis 50€ en tarjetas me darán 5€ en Bitrefill. (Es opcional puedes no abrir cuenta o no usar mi link de referido aunque reconozco que me ayuda) Codigo de invitación Bitrefill: a1pnn6vl
Link de invitación Bitrefill
Link de invitación Cryptorefills
Decir que si de repente compras tarjetas prepago de gran importe en una cuenta de reciente creación en cualquier sitio podría ocasionarte algún problema en la cuenta de dicha página, ya que obviamente es algo raro, úsalo con cabeza.
(No me hago responsable del uso que se le pueda dar a estas tarjetas, no doy recomendaciones de inversión ni nada parecido, eres el responsable de tus cuentas y su uso)
Vuelos y hoteles:
En este caso, si bien podremos pagar sin usar una tarjeta que nos identifique sí que tocará dar nuestros datos personales, es lo que toca por ley. Dicho esto recuerda que la dirección utilizada quedará marcada junto a tu identidad, para ellos.
Para esto utilizaremos Travala, nos permitirá pago de vuelos y hoteles no solo con Bitcoin, también con otras muchas criptomonedas (No hacen falta tantas ni mucho menos, pero ahí están…)
En este caso nos tocará identificarnos, pero los grandes de siempre no serán quienes verifiquen nuestra transacción esta vez 😉
Estas herramientas pueden ayudarte en muchos casos, además de poder depender menos de exchanges y bancos. No te harán independiente, pero desde luego menos dependiente del sistema tradicional.
Permite la compra de tarjetas prepago en diferentes tiendas. Permite el pago con diferentes tokens de una manera muy sencilla.
muestra distintos sitios donde se aceptan pagos con Monero
Existen páginas, cursos, empresas etc… que utilizan
Para recibir pagos en Bitcoin. Es facil de implementar, si te es de utilidad, úsalo tú también. Y por último, pagar a alguien directamente por un servicio en crypto.
No necesitamos a bancos ni “neobancos”, ellos nos necesitan. La mayoría de cosas, si no todas las que haces puedes hacerlo sin un exchange centralizado.
Entiendo la comodidad del mismo y el punto no es debatir sobre ello. El punto es que conozcas que es posible defender tu libertad, privacidad, seguridad y soberanía sin necesidad de depender de un tercero.
Una wallet nacida para proteger tu privacidad y seguridad, con utilidades muy buenas . Esta wallet no es otra que Samourai Wallet
De acuerdo, quiero un servicio que requiere de número de teléfono ¿que puedo hacer? Para obtener una tarjeta sim sin necesidad de KYC habría una web bastante interesante:
Puedes de forma “normal” con cualquier otra persona con internet a través de la red de Tor, pero además permite otros 2 tipos de conexión. Una es mediante Bluetooth, lo cual evita que tus datos viajen por internet. También tiene la función de hablar en “Lan”. En resumen, permite hablar mediante la propia red wifi si que los datos viajen al exterior.
Un clásico. La recopilación de datos como es obvio es mínima, pero te piden un teléfono.
Una app con la que no necesitas credenciales para registrarte y tus mensajes viajan descentralizadamente. Utiliza Lokinet (tor) para que no sepan desde donde escribes realmente.
Como inconveniente pondría que está en australia (que pertenece a los five-eyes)
Es una alternativa cada vez más popular. Su sede está en Suiza (Como Proton) así que tienes la privacidad por constitución.
No necesitas usuario para iniciar sesión pues se te genera un ID. Comentar que es una aplicación que utiliza el ejercito Suizo para comunicarse, lo cual da que pensar que no es cualquier aplicación. No utiliza la red de tor para las comunicaciones por defecto (Aunque lo de tor es algo que puedes arreglar tú mismo usando orbot en tu dispositivo o en esa app en concreto)
OsmAnd+, Organic Maps y Magic Earth. Funcionan bien, quizás a veces puede dar algún probremilla al encontrar una ubicación en concreto, pero una vez estás de camino, va genial. Prueba a poner la calle de dicho sitio, con ello no suele haber problema nunca.
Todos conocemos la AppStore y el PlayStore, pero existen alternativas como F-Droid donde todas las apps son totalmente OpenSource (mayoritariamente) y existen otras como “Aurora Store” que te permitirá descargar tus aplicaciones favoritas sin tener que poner un correo de Google.
Aqui te dejo algunas alternativas mas segurias y privadas a las convencionales usadas y mas extendidas
Buscador de Google —> DuckDuckGo
Navegador de Google —> Brave
Gestor de Contraseñas/Notas —> ProtonPass
Whatsapp —> Signal
GoogleMeets/Zoom —> JitsiMeets
Gmail/Outlook —> ProtonMail
Google Drive/OneDrive —> ProtonDrive
Maps/Mapas —> OsmAnd
Google Calendar —> ProtonCalendar
TeamViewer —> RustDesk
uTorrent —> qBittorrent
Windows/MacOS —> Ubuntu
WeTransfer —> Wormhole
GoogleDNS —> Quad9
SurfShark/Cyberghost/NordVPN —> ProtonVPN
Fiat —> Bitcoin y Monero
Podcast —> AntennaPod
PlayStore —> Fdroid y AuroraStore
Binance —> FixedFloat y Trocadorapp
Wallet para Bitcoin(PC): Sparrow Wallet
Wallet para Bitcoin(Android): Samourai Wallet
Wallet para Bitcoin LN(Android): BlixtWallet
Wallet para Monero (Windows): MoneroGUI
Wallet para Monero (Android): CakeWallet
Reproductor de vídeos: VLC
Limpieza de metadatos: ExifCleaner
Google/Microsoft Authenticator: Aegis/RaivoOTP
Youtube —> Newpipe y Freetube
Pagar con tarjeta —> Efectivo
Gboard—> Openboard
Spotify—> ViMusic
Y como Bonus extra…